Skip to content
Menu
Nuestros profesores

Germán Marcano

Cellista
Cello

|

MIAMI, FLORIDA. ESTADOS UNIDOS.

Germán Marcano, violonchelista venezolano con una de las carreras más versátiles en la escena latinoamericana. Fue chelo principal con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar (1985-97), actuando en numerosas giras y grabaciones con ellos. Ha sido solista invitado y director de orquestas principales de Venezuela. Como profesor, Marcano ocupó importantes cargos en el Conservatorio Simón Bolívar (El Sistema), la Escuela Emil Friedman, la Universidad Simón Bolívar y la Escuela de Música del Centro Mozarteum, y ha sido profesor invitado y profesor en la Universidad Estatal Grand Valley y la Universidad Andrews en Michigan, la Orquesta Juvenil de San Diego, la Universidad de Iowa, la Universidad Estatal de Louisiana y el Instituto Madison Cello en Wisconsin.

Ha estrenado obras de reconocidos compositores latinoamericanos, entre ellos el Concierto para violonchelo y orquesta del compositor puertorriqueño Carlos Vázques, pieza compuesta especialmente para él. Marcano fue miembro fundador del Cuarteto de Cuerdas Ríos Reyna, uno de los grupos de cámara más importantes de América Latina, con once años de carrera profesional en todo el mundo y 2 grabaciones comerciales, una de ellas dedicada a obras latinoamericanas.

Entre sus publicaciones podemos contar «El catálogo de obras latinoamericanas para violonchelo» (2004), la edición de la Suite para violonchelo y piano del compositor venezolano Modesta Bor (2006), y las obras para violonchelo de Juan Bautista Plaza (2015). Tres grabaciones comerciales completan su perfil como violonchelista: la primera incluye obras de «Schumann, Beethoven, Debussy» (2005), «Rochela» (2011) y «Aquí y allá» (2018), las dos últimas dedicadas a la música folclórica venezolana.

German Marcano tiene un título de BMus de la Universidad de Surrey, Inglaterra, el diploma Premier Prix de la Guildhall School of Music de Londres, Maestría y Doctorado de la Universidad de Wisconsin-Madison. Actualmente vive en Miami, donde enseña en la Academia de Música Kalos, y toca regularmente música de cámara con la serie The Music in Miami, FIU Concert Series, y también con Florida Grand Opera, Atlantic Classical Orchestra y Palm Beach Symphony, entre otras. En octubre del 2019 en sociedad con el cellista Horacio Contreras y la Organización Sphinx de los Estados Unidos fue lanzada la versión digital del catálogo de música Latinoamericana para cello, y en mayo del 2020 el mismo estará en la prestigiosa página web de CelloBello.