Con una consolidada carrera internacional, la violinista Carla Rincón se ha convertido en un referente de la música de cámara latinoamericana. Como solista y músico de cámara, se ha presentado en escenarios como el Carnegie Hall, en Nueva York, y la Sala Cecília Meireles, en Río de Janeiro, además de realizar giras por países de Europa, Asia, África y América. Fundadora y primer violín del Cuarteto Radamés Gnattali, Carla ha obtenido los premios Carlos Gomes y Rumos Itaú Cultural, además de haber sido nominada al Grammy Latino.
Con su grupo, marcó un hito en la historia de la música brasileña al convertirse en la primera mujer en grabar la obra completa para cuarteto de cuerdas de Heitor Villa-Lobos. Graduada de la North Carolina School of the Arts y con una maestría de la Hartford University, Carla inició su formación musical en el reconocido programa El Sistema, en Venezuela.
En el ámbito educativo, coordinó la pedagogía de cuerdas del proyecto SINOS (Sistema Nacional de Orquestras Sociais), una iniciativa que capacita a docentes de enseñanza colectiva en todo Brasil y que también dió lugar a la creación de una tabla niveladora, herramienta que orienta la escritura de obras orquestales para proyectos sociales.
Actualmente, Carla es directora pedagógica de la plataforma educativa Brasil de Tuhu y del Instituto Zeca Pagodinho, supervisora pedagógica de FOJIU (Fundación Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay), consultora pedagógica del programa Vale Música Espírito Santo y coordinadora general del Encontro de Orquestras Sociais do Festival de Londrina. Participa regularmente como asesora en diversos proyectos sociales en Brasil y ofrece conferencias, clases y cursos de formación para docentes en distintos países.